Entre los días 25, 26 y 27 de julio se llevó a cabo, en Caracas, un simposio latinoamericano en celebración del Bicentenario del Encuentro de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolívar. Es de destacar que el día 24 de julio se celebró también el natalicio del Libertador Bolívar con un importante acto en el Salón Elíptico del Palacio de la Asamblea Nacional, en el que hicieron uso de la palabra el poeta e historiador, Gustavo Pereyra, y el Ministro del Poder Popular para la Defensa, el general Vladimiro Padrino López.
El simposio fe convocado por el Centro de Estudios Simón Bolívar, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno y tuvo lugar en el Fuerte Tiuna, la guarnición militar de Caracas, en el teatro de las Academias Militares, y el público estuvo formado por la Red de Historia, Memoria y Patrimonio (una organización de profesores y maestros de historia de todo el país) y por cadetes de las tres escuelas militares: Ejército, Aviación y Marina.
El simposio contó con la participación de historiadores de México, Panamá, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina. Mi participación en el mismo fue en representación del Instituto Independencia. El simposio culminó en un gran acto, también en Fuerte Tiuna, en el Teatro de los Estados Mayores, un espléndido salón para unas 3000 personas, en el que participaron el presidente Nicolás Maduro, buena parte de su gabinete y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, así como el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, un joven de 40 años, formado junto al Comandante Hugo Chávez y que representa a la nueva generación chavista.
Este es mi discurso en el Simposio del Bicentenario del Encuentro de Guayaquil, pronunciado el 27 de julio a la mañana.