Conversación en vivo: Aprende cómo apoyar la Lactancia Materna (Semana de la Lactancia Materna 2022)

Опубликовано: 01 Январь 1970
на канале: PAHO TV
9,427
like

PARTICIPANTES:
• Dra. Carmen Casanovas, consultora de OPS en Lactancia Materna.
• Dra. Constanza Soto Conti, neonatóloga del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Buenos Aires, Argentina. Secretaria del Comité de Estudios Feto Neonatales de la Sociedad Argentina de Pediatría.
MODERADORA:
• Tania del Pino, comunicadora de OPS, Cuba.

MÁS INFORMACIÓN: https://www.paho.org/es/campanas/sema...

La lactancia materna ofrece a los bebés la forma óptima de alimentación, proporcionándoles los nutrientes esenciales y ayudándoles a prevenir infecciones en la niñez y enfermedades más tarde en la vida. La OMS y la OPS recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuarla hasta los dos años o más en combinación con la introducción de alimentos nutricionalmente adecuados.
Algunos beneficios concretos de la lactancia materna:
• La lactancia materna es una forma natural de alimentación que no supone ningún costo al presupuesto familiar a diferencia de lo que puede suponer la alimentación artificial, lo que contribuye al fin de la pobreza.
• La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y prolongada con otros alimentos durante dos años o más, proporcionan nutrientes de alta calidad y una adecuada energía, y puede ayudar a prevenir el hambre, la desnutrición y la obesidad. La lactancia materna también significa seguridad alimentaria y mejora de la nutrición en la niñez y posterior edad adulta.
• La lactancia materna mejora significativamente la salud, el desarrollo y la supervivencia de lactantes, niñas y niños, incluyendo los prematuros y los recién nacidos enfermos. También contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las madres, tanto a corto como a largo plazo ya que sus beneficios se establecen para toda la vida.
• La lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada son fundamentales para el aprendizaje ya que, la buena calidad en el inicio de la alimentación, contribuye de manera significativa al desarrollo mental y cognitivo y de este modo, ayudan el aprendizaje.
• La lactancia materna ayuda a la igualdad de género porque no distingue entre niños y niñas al ofrecer un comienzo justo en la vida.
• La lactancia a demanda proporciona toda el agua que necesita un bebé, incluso en verano. A diferencia de la alimentación con fórmula que requiere de acceso a agua potable, higiene y saneamiento.
• La lactancia materna salvaguarda la salud y nutrición infantil a la vez que protege frente al cambio climático que se produce debido al calentamiento global.

La lactancia materna es esencial en las estrategias para el desarrollo sostenible después de la pandemia, ya que mejora la nutrición, asegura la seguridad alimentaria y reduce las desigualdades entre países y dentro de ellos.
Para seguir estas recomendaciones y ayudar a las madres a alimentar a sus hijos con leche materna, se requiere un amplio apoyo que involucra a muchos actores y niveles. Las mujeres necesitan el apoyo de los servicios de salud, los centros de trabajo y la comunidad para amamantar de forma óptima, pasando de un nivel a otro.
Cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, como estrategia para fortalecer y promover los esfuerzos para fomentar y proteger la lactancia materna. En este año, el lema elegido es “Impulsemos la lactancia materna. Apoyando y educando”, y como las campañas anteriores desde 2016, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

La educación y la transformación de los sistemas existentes, respaldada por políticas nacionales basadas en la evidencia, ayudarán a garantizar instalaciones de salud amigas de la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo de apoyo, y restablecerán y mejorarán las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo.