Informatización de SALUD en Provincia de Tucumán-Argentina - XXII Encuentro GeneXus

Опубликовано: 03 Октябрь 2012
на канале: GeneXus™
749
1

Sistema de Gestión Integral de Salud multi-efectores, 9 Hospitales, 60 Centros de Atención Primaria, Central de Emergencia 107, Administración de Planes de Salud, y tablero de control, todos en una sola Base de Datos, en GeneXus X Evo I.
Un sistema sumamente crítico, atención 7 x 24 x 365, full WEB, 2000 puestos de trabajo online..

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán posee un Sistema informático compuesto por los Subsistemas de Gestión Hospitalario, de Centros de atención primaria (CAPS) y de Programas de Salud entre otros, con una base de datos única que concentra información de pacientes, registrada en todo centro de atención informatizado en que éste requiera atención.
Antes del inicio de este proyecto se realizó un diagnóstico inicial que nos permitió conocer el estado de situación de cómo se obtenían y procesaban los datos de los diferentes efectores:
• Inexistencia de Sistemas Informáticos
• Carencia de una normativa sobre manejo y procesamiento de la información
• Excesivo trabajo manual
• Duplicación de trabajo
• Trabajo atrasado
• Inexistencia de redes informáticas
• Falta de información para la toma de decisiones y planificación para un control de gestión permanente
Ante esto se planificó el proyecto de informatización buscando:
• La simplificación y eficiencia de los procesos administrativos sanitarios
• La captura en tiempo real de todos los datos necesarios para armar reportes y tableros de control
• La descentralización institucional y centralización de la información en una base de datos única.
• La integración sistémica de todo el Ministerio a través de flujo de información que permita la planeación estratégica.
• La comunicación inmediata de datos entre todas las regiones y áreas de salud de la provincia
• Avanzar a un sistema centrado en el paciente. Un paciente identificado, nominado, diferenciado, localizado y bajo control.

Se estructuró el Sistema de Información en diferentes subsistemas:

• De Gestión Hospitalaria
• De Gestión de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS)
• De Gestión de Programas de Salud
• De Gestión de Emergencias 107
• De Gestión de información gerencial

El Subsistema de Gestión Hospitalaria, funciona a través de módulos integrados y relacionados: turnos espontáneos y programados por especialidad y profesional, estudios complementarios, atención por guardia, internaciones programadas y de urgencias, planificación y programación de cirugías y suministro de medicamentos entre otros.
El Subsistema de Gestión de CAPS se nutre de toda la información de las prácticas realizadas por los profesionales de estos centros.
Posee además un Módulo de Vacunación con un Carnet Digital de Vacunas según Enfermedades, el cual puede ser consultado por los usuarios del Sistema, y que informa, de acuerdo a un calendario, las enfermedades cubiertas con cada vacuna y/o dosis del niño.

Surge como una herramienta un Subsistema de Emergencias para apoyar las tareas de registración, administración y generación de información sobre las actividades del área de emergencias.

En forma transversal Programas de Salud se encarga de la gestión de información de múltiples programas permitiendo nominalizar los pacientes en cada uno de ellos y registrar información para el seguimiento de los mismos. El mismo permite obtener: Padrón de pacientes con Programas, emisión de chequera y reportes.
Todo lo anteriormente expuesto permite enviar diariamente información automatizada al Ministro y sus colaboradores sobre indicadores de cada efector, explotando la información en un tablero de control.