En Holguín, la inauguración de una tienda en dólares ha generado controversia tras la visita de un cubano que documentó su experiencia en redes sociales. Las largas colas y los precios inaccesibles comparados con los salarios locales son evidentes. En su video, comenta cómo los productos básicos, como detergente y papel higiénico, tienen alta demanda, mientras que una escoba cuesta 5.65 dólares, lo que consideró insostenible para muchos cubanos. Con un salario mensual de 15 a 20 dólares, estos precios significan una gran parte del ingreso familiar. El gobierno cubano ha optado por esta modalidad para captar divisas extranjeras, pero expertos advierten que esto podría profundizar la desigualdad social. Mientras la mayoría de los cubanos cobra en pesos, el acceso a estas tiendas dolarizadas indica una creciente brecha económica. La práctica de dar cambio en caramelos contribuye a la frustración de los compradores. Esta iniciativa ha levantado críticas sobre el impacto de las tiendas en dólares en la economía y el día a día de los ciudadanos.